movimientos de mujeres rurales en argentina
16, Nº. Conflicto armado y múltiples violencias contra las mujeres negras y afrocolombianas. “Se convoca a las organizaciones por la radio y se organiza ir al lugar para acompañar e impedir el desalojo, se para las máquinas o se hace corte de camino para que no lleguen a la casa o campo de quien es objeto de posible desalojo. Nuestra construcción es firme, tranquila, no buscamos exposición, pero construimos como hormigas y después de cierto tiempo, notas como la base está fuerte y subís el próximo escalón. Se pararon frente a las máquinas y expulsaron a los trabajadores del terrateniente Vidizzoni con quien desde 2009 estaban en conflicto. Desde la Fundación Plurales venimos acompañando procesos organizativos y de apoyo a organizaciones de defensoras ambientales. En ese sentido, la Comunidad Las Capillas del Pueblo Ocloya presentó en febrero de 2018 ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación un recurso de queja que tramita con el expediente CSJN- 00115/18 por desalojo en un proceso penal a miembros de la Comunidad Las Capillas. 0. Este es el marco de las principales preocupaciones que afectan hoy al movimiento de mujeres en Argentina. Cada país tiene su propia historia de los movimientos feministas, sin embargo lxs actores políticos comparten objetivos y visiones comunes. La luchas por la prórroga de esta ley cuyo artículo 9 impedía el desalojo de las familias campesinas de sus tierras tuvo varias instancias que llevaron adelante las organizaciones campesinas, fundamentalmente las mujeres de esas organizaciones. Tenemos un armado de una compañera por ciudad que interactúa con las mujeres de su territorio y también trabajamos con las referentes de género de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA). El presente trabajo se propone iluminar la realidad de las mujeres rurales en situación de violencia de género que han recurrido a la Línea 144, a partir de la información registrada por esta última y sistematizada por el Observatorio Nacional de Violencia contra las Mujeres (en adelante Observatorio). A pesar del exceso de trabajo (tanto en carga horaria como en las tareas que se asumen), y de su participación directa en determinadas tareas de la agricultura, y de modo mayoritario en la agricultura de subsistencia, la mayoría de las mujeres rurales no son propietarias de la tierra, y su actividad no es considerada “productiva”. Grupo de Mujeres coordinado por la Secretaría de Igualdad de Oportunidades y Género de la UATRE, conducida por la Cra. INDICE 1.Introducción 2.Latencia y “aparición”: cuatro momentos en la historia del Movimiento de Mujeres Agropecuarias en Lucha. Si eso pasara y tuviesen acceso a la titularidad de sus tierras, a financiación y a capacitaciones, “podrían producir entre un 20% y un 30% más de alimentos en el mundo, lo que equivaldría casi a 4 veces la población de la Argentina”. Dra. A sus 30 años decidió visibilizar no sólo a los agricultores familiares, también a las mujeres de este sector y junto a otras compañeras fundaron en 2012 el Movimiento de Mujeres Unidas Rurales (MMUR), una organización transversal que no impide que las integrantes militen en otras organizaciones sociales o políticas y de la cual es Secretaria General. Trayectorias de mujeres bolivianas en áreas rurales y urbanas de Mendoza (Argentina) Autores: Marta Silvia Moreno, Victoria Martínez Espínola Localización: Si somos americanos: revista de estudios transfronterizos, ISSN 0718-2910, Vol. Recuperación de tierras ancestrales y permanencia en el territorio. Teléfono: (57)(1) 245.6181 / Email: cinep@cinep.org.co / Dirección: Cra 5 No. Un 48 por ciento de la superficie se destina a cultivos de soja, maíz y caña de azúcar. Actualmente, su pedido de nulidad se tramita en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el Juzgado Contencioso Administrativo Federal 5. Portada; Política. Tercera entrega: Guatemala. Al 30 de noviembre todavía no había dictamen de esta Cámara y desde las organizaciones campesinas se realizó el siguiente comunicado: “Tras una reunión realizada en la zona norte, las asociaciones campesinas que integran la Coordinadora Zonal de Tierra de la Ruta Nacional 81 se decidió comunicar al actual ministro de Gobierno y Derechos Humanos de la provincia, Marcelo López Arias, para informarle que tienen previsto realizar una vigilia en la Legislatura desde el próximo 6 de diciembre hasta conseguir la media sanción que debe dar el Senado a la ley. La Iniciativa Mujer Rural y Derecho a la Tierra presenta este especial sobre la situación de las mujeres defensoras de la tierra y el territorio en América Latina, a propósito del #8M y en homenaje a las mujeres que han sido asesinadas o están en riesgo por sus luchas. 52 Los movimientos de mujeres en la Argentina y la emergencia del pueblo feminista La Aljaba Segunda época, Volumen XIV, 2010, pp. Se busca ayudar de la mejor manera dando contención a la familia y buscando los recursos para ayudar a la compañera o compañero. MujErES EN LoS MovIMIENToS SoCIALES EN ArgENTINA. Por. Son mujeres realmente sacrificadas que viven y trabajan y crían a sus hijos en lugares donde a veces no hay servicios de luz y agua, a lo que se agrega el no reconocimiento del trabajo por parte del género masculino. Es difícil y sería un sueño poder tenerlas todas juntas, pero es un sueño imposible. María destaca también el rol de la mujer: “Desde el 2011 que se funda la Coordinadora Zonal de Tierra de la Ruta 81 solo existían dos mujeres en la mesa en las reuniones, una era Lucía y la otra María Tolaba, actualmente de las 10 organizaciones campesinas siete son dirigidas por mujeres, es decir, que son mujeres la presidenta de cada organización, de ser minoría pasamos a ser mayoría y la cara representativa de la lucha campesina por la tierra el agua y el medio ambiente tiene rostro de mujer”. Agr. En relación con el conflicto mencionado, quien estuvo al frente de numerosas luchas fue la organización Unión y Progreso, perteneciente a la Coordinadora Zonal de Tierras de la Ruta 81 de Salta y, en particular, la presidenta de dicha organización Lucía Ruiz, quien junto a compañeras de distintas organizaciones en 2012 fueron a frenar un desmonte en defensa del ambiente y el derecho a la tierra de varias familias campesinas. Finalmente, el primero de diciembre, la Cámara de Senadores aprobó la ley que evita el desalojo de las familias campesinas por un año. El estado nacional no cumple plenamente con el artículo 75 de la Constitución Nacional y las provincias dictan leyes que tampoco hacen cumplir o demoran su aplicación. Ante esta situación, el gobierno nacional y los provinciales no dan respuesta a las demandas de los perjudicados por estas actividades, al contrario, no cumple la legislación actual o, en los últimos años se han modificado leyes que agudizan aún más la situación descrita. El trabajo invisible y los riesgos por ser mujer defensora de la tierra en Guatemala. Movimientos y luchas sociales: algunos conceptos 3. El movimiento “piquetero” o de trabajadores desempleados es posiblemente uno de los movimientos sociales que más ha llamado más la atención entre todas aquellas acciones colectivas que se llevaron a cabo en los años noventa como contestación al sistema neoliberal imperante. Durante 2015 y hasta 2017 se desarrolló el Proyecto de Defensoras Ambientales financiado por la Unión Europea y ejecutado junto al Fondo Mujeres del Sur (de Argentina y Paraguay) y Cimcatt (Bolivia). Esta situación no era exclusiva de las mujeres pampeanas sino que, al contrario, un total de 40 mil familias se encontraban en situaciones similares. Sí, produzco verduras de estación a las cuales le agrego valor haciendo escabeches o dulces de frutas. Este proceso se articuló con las organizaciones de mujeres miembros del Colectivo del Chaco Trinacional y apostó fuertemente a apoyar acciones, fortalecer las organizaciones y visibilizar el papel que juegan las mujeres del territorio en la defensa de los derechos ambientales, en la lucha por la tierra, el acceso al agua, la disputas por la contaminación que actores empresariales con complicidades gubernamentales llevan adelante y, en síntesis, en la defensa de la vida en el territorio. En su informe “Desterrados: tierra, poder y desigualdad en América Latina”, la ONG OXFAM da cuenta de que en Argentina, el 1 por ciento de la población concentra el 36 por ciento de la tierra. Es importante destacar que durante el año 2019 el empresario Vidizzoni pidió al juez una condena excarcelable para las otras personas involucradas en el conflicto pero no para Lucia Ruiz, que ella siguiera en las mismas condiciones y fuera encarcelada. Los movimientos feministas en Argentina se remontan a mediados del siglo XIX. movimiento de mujeres en América Latina, otros factores de surgimiento, contexto y evolución han incidido en el desarrollo de una pluralidad de enfoques y características en su interior, de modo que no puede hablarse de un movimiento de mujeres monolítico y totalmente homogéneo sino que conviene destacar su enorme diversidad. La Iniciativa Mujer Rural y Derecho a la Tierra presenta este especial sobre la situación de las mujeres defensoras de la tierra y el territorio en América Latina, a propósito del #8M y en homenaje a las mujeres que han sido asesinadas o están en riesgo por sus luchas. “Pilu” Giraudo, cofundadora de la Red Mujeres Rurales de Argentina, le contó a TN.com.ar cómo es la realidad de las trabajadoras en el campo y por qué unirse les permitió mejorar su vida. ¿Cómo ves el futuro próximo en relación al movimiento? Este artículo tiene como objetivo analizar la relación entre los movimientos sociales y la dinámica política en la Argentina. Lanzan gas lacrimógeno en plena concentración de Manfred; niños y mujeres fueron afectados. ¡Un triunfo del movimiento de mujeres en Argentina! Aún cuando el movimiento de mujeres de América Latina tomó un importante envión durante la llamada “Tercera Ola” en la década del ´90, sólo logró instalarse en la opinión pública con su salto a la red. Guatemala. El nombre “piquetero” fue ideado por la prensa argentina para hacer referencia a los habitantes que boicotearon rutas a mediados de la década de los noven… Desde muy joven que vivo en la ruralidad y conozco todas las vicisitudes del campo. Entre 1976 y 1983 la Argentina vivió la más feroz dictadura de su historia, con miles de desaparecidos, perseguidos y exiliados. En Argentina se convirtió en una de las caras más conocidas a la hora de hablar del feminismo. Movimiento de mujeres y feminismo entre 1976 y el presente. Organizaciones rurales en Argentina (sin audio) 1. Muchas mujeres interactúan en otros espacios pero siguen siendo una mujer rural. La marca colectiva es a través de la Asociación de Agricultores Familiares Rurales del Arroyón (A.A.F.R.A) La asociación comercializa con las cooperativas obreras, en algunos locales tenemos una pequeña góndola, en las ferias y una clientela que nos llama pidiéndonos nuestros productos, porque tenemos una página en Internet que mandamos a los sectores consumidores y después entregamos los pedidos de los productos en una fecha acordada. Carolina Llanos. En el ámbito rural los trabajos femeninos históricamente permanecieron ocultos e incluso muchas veces desvalorizados. Por lo general con mi organización hemos estado en espacios donde podría decirse que hay un patriarcado, algo que no se da tanto en el sur, pero sí es muy frecuente en el norte, tal vez por una cuestión cultural ancestral. Es así que en la nota indicaron que descuentan que "las autoridades garantizarán nuestro derecho a movilizarnos y a peticionar", a través de este tipo de protesta. uN BALANCE DEL úLTIMo SIgLo María Herminia Beatriz Di Liscia23 rESuMEN Este artículo busca caracterizar la presencia de mujeres argentinas en sus lu-chas y movilizaciones para instalar y efectivizar sus demandas y derechos, en La participaci"n de mujeres en sindicatos de trabajadores rurales modifica las relaciones de poder en el medio rural? No intentamos cientos de miles como muchos hablan, hablo de números ciertos reales. En mayo de 1910, se realizó el Primer Congreso Femenino Internacional de la República Argentina, en Buenos Aires. La principal estrategia en defensa de la tierra fue siempre la visibilización de estas luchas a través de movilizaciones a la capital provincia, permanecer junto a las referentes de las organizaciones, convocar a campesinas y campesinos a formar barreras para evitar los desalojos o la represión ante el avance de las fuerzas de seguridad. Las jornadas de trabajo de las mujeres rurales en la Argentina, considerando las actividades productivas, reproductivas y domésticas, suman entre 16 y 18 horas por día. En Argentina son escasos los estudios que han abordado profundamente la problemática de la participación de mujeres rurales en movimientos sociales (Giarraca 2001). Hoy en día muchos movimientos son ejemplo de un proceso evolutivo de cambio. Al rastrear … En el periodo de verano trabajo normalmente de 7 de la mañana a 12 del mediodía y después vuelvo al campo a continuar el trabajo de 16 a 19 y los sábados y domingo voy a vender en la ferias, aunque no siempre es así, ya que viajo a otras provincias y se pierden algunos días que se ganan con la militancia. Las mujeres en la protesta rural en la Argentina Organización rural en la República Argentina Material didáctico elaborado por Ing. El movimiento de mujeres agropecuarias en lucha. Los inversores no latinos con mayor superficie de transacciones de tierras en la región son Estados Unidos, Holanda y China. Conflicto armado y múltiples violencias contra las mujeres negras y afrocolombianas. El Movimiento de Mujeres Agropecuarias en lucha : la emergencia de acciones colectivas, nuevos actores rurales y alianzas en el escenario del Mercosur . En Argentina, cada año aumentan los conflictos sociales vinculados a desalojos por avance de la frontera agropecuaria, contaminación de agua por agroquímicos y por acciones de la megamineria y desmontes. En las últimas décadas, el modelo extractivista se ha profundizado en América Latina lo que genera una mayor expulsión de comunidades campesinas e indígenas de sus tierras, donde las mujeres son quienes más sufren las consecuencias, porque deben afrontar solas las mayores cargas del sostenimiento familiar. Creo que unas 20.000 en todo el país, tal vez más, no puedo precisar exactamente. Fue un grupo de mujeres el que enfrentó con mayor contundencia este proceso, reclamando por la aparición de sus familiares. ¡Es Ley la interrupción voluntaria del embarazo! Sí, puedo decirte que en cada lugar rural tenemos una compañera que puede militar en su organización de base, pero que se siente parte de este movimiento que pisa firme, no sobre arenas movedizas, por eso cada día vamos por más. Telegram. En la madrugada del 30 de diciembre se votó y aprobó la ley de interrupción voluntaria del embarazo. De modo similar, la Declaración de Brasilia, que compendia las conclusiones de la Conferencia sobre Mujeres Rurales de América Latina y el Caribe, en su considerando N° 14 señala que las mismas “son víctimas de distintas formas de violencia de género y necesitan contar con acciones desde el Estado para enfrentarlas”. Facebook. En segunda instancia consolidar las acciones de incidencia y mayor difusión de acciones empresariales y gubernamentales que puedan resultar en amenazas (como el caso de las marchas y concentraciones). No creo que la mujer deba ponerse en un lugar superior, yo hablo de ir a la par y a veces pasa que eso no suele darse en muchas organizaciones. Hay abogados que lo hacen desde la militancia, pero siempre se necesita recursos movilidad, gestionar, dar visibilidad a la problemática. 33B- 02 Bogotá, Colombia. ¡Únete a la campaña! Personalmente creo que las construcciones son al revés de lo que muchas hacen, la construcción nuestra comenzó poniendo bases firmes es decir de abajo hacia arriba. WhatsApp. Primer Movimiento. El movimiento de mujeres agropecuarias en lucha: las mujeres en la protesta rural en la Argentina es Debido a los desahucios que está viviendo la sociedad europea, reeditamos un artículo de N. Giarracca y M. Teubal publicado en el número 150 de Realidad Económica. El Código Civil sancionaba, sin vueltas, la inferioridad jurídica de las mujeres, que se veían limitadas en el ejercicio de la ciudadanía. Ariele Efting - Corriente Socialista Militante CMI Argentina - enero 1, 2021. Las mujeres rurales argentinas quedaban subsumidas en el hogar y la familia, que se entendían como sus espacios de dominio y acción, desde donde construían sus identidades. De esta manera se fue conformando el Movimiento de Mujeres en Argentina, que desde la especificidad de género, expresa su quehacer político con características propias: 1)La recuperación del sujeto persona que construye la historia y que se define desde su ser individual frente al ser social. Esto se entiende únicamente por el carácter de dirigenta de Lucia a quien quieren frenar de cualquier forma. Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas - ANAMURI Movimiento por el Agua y los Territorios - MAT Coordinadora Feminista 8M Comité Socioambiental de la CF8M Negrocentricxs y Red de Mujeres Afrodiasporicas Londres 38, espacio de memorias Red de Sitios de Memorias Colectiva Feminista Resueltas del Valle, Provincia del Huasco, Región de Atacama Movimiento de Pobladores y … Preludio. 6 Bidaseca, “El Movimiento…”, op. cit. En el ámbito nacional y mundial, los movimientos de mujeres han impulsado la acción a favor de la igualdad de género. Este decreto es impugnable por inconstitucional; un decreto no puede modificar una ley que tiene mayor jerarquía. Todos los derechos reservados. Entrevista. En esta nota realizada por Eduardo Fernández, referente de prensa de Comercialización en la Dirección de Comercialización para la Agricultura Familiar del Ministerio de Agroindustria de la Nación, para la campaña Mujeres Rurales, Gladis explica cómo est e movimiento ha crecido y ya tiene representación en todas las provincias argentinas, menos en Corrientes, Misiones y Entre Ríos. El panorama de los movimientos sociales rurales en América Latina El orden de presentación de la historia reciente de los movimientos sociales en América Latina que hemos elegido no guarda precisamente 8 Izaguirre, I.